• Lun. Jul 7th, 2025

Jalisco presentó avances rumbo al Mundial de Fútbol 2026

Ante integrantes de cámaras empresariales, organizaciones turísticas y líderes del sector, Jalisco presentó avances de las estrategias y acciones clave que se pondrán en marcha rumbo al Mundial de Fútbol 2026. Michelle Fridman Hirsch, secretaria de turismo del Estado, aseveró que con la colaboración de todas y todos los integrantes de la gran cadena de valor turística, México tendrá la oportunidad de mostrar su mejor cara al resto del mundo y generar derrama económica inmediata.

También expuso que se fortalecerá la descentralización turística mediante rutas y experiencias únicas, que motiven a los visitantes a explorar más allá de Guadalajara. Para facilitar esta inmersión, se habilitarán módulos de información en puntos estratégicos y se distribuirá folletería especializada.

Aplicarán acciones como un pasaporte turístico, que fomentará la visita a múltiples destinos dentro del Estado. Los paquetes garantizarán que los aficionados disfruten del evento deportivo y que descubran la riqueza cultural y natural de Jalisco.

La secretaria comentó que para mejorar la conectividad, en Jalisco se han invertido 26 mil millones de pesos en la modernización de los Aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, junto con la apertura de más de 20 nuevas rutas nacionales e internacionales, incluidas conexiones directas con Toronto y Montreal.

Añadió que el sector hotelero ha experimentado un crecimiento significativo, con una inversión de 20 mil millones de pesos en 38 nuevos proyectos de hospedaje. En materia de infraestructura se destinan más de 2 mil 500 millones de pesos para la rehabilitación de la Carretera a Chapala, mejorando el acceso desde el aeropuerto.

 El Gobierno de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco invertirán 450 millones de pesos en la renovación del Centro Histórico. El Estadio Guadalajara será renovado con mejoras en vestidores, conectividad WiFi y accesibilidad universal.

Por su parte, Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México (Sectur), junto con Gabriela Cuevas Barrón, Representante del país en la Organización del Mundial de Fútbol 2026, presentó detalles sobre la estrategia que se implementará en Ciudad de México. Rodríguez Zamora destacó que el Mundial de Fútbol 2026 será la edición más grande jamás realizada, con 104 partidos y tres países anfitriones. México será sede de 13 encuentros, incluida la ceremonia inaugural en el Estadio Ciudad de México, el único en la historia con tres inauguraciones mundialistas. La titular de Sectur anunció el festival gastronómico México de mis Sabores, que se llevará a cabo en el Campo Deportivo Militar Marte, del 5 de junio al 22 de julio, en la Ciudad de México.

 Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo de Nuevo León y Coordinadora Estatal de los trabajos rumbo al Mundial de Fútbol 2026, comentó que desde el Gobierno de Nuevo León se está trabajando en tres ejes de acción, que son obra pública, Ponte Nuevo y experiencia FIFA. En su intervención, Juan José Frangie Saade, presidente municipal de Zapopan y Coordinador General del Mundial de Fútbol 2026 en Jalisco, resaltó la importancia de que el impacto del evento deportivo beneficie a todas las comunidades del Estado.

Por Rodrigo Rivas Uribe

Reportero