• Dom. Jun 30th, 2024

Por Elizabeth Rivera Avelar

El Gobierno de Jalisco formalizó la creación del Sistema de Empleabilidad del estado que se encargará del diseño de políticas públicas para conectar las necesidades de las empresas con los planes de estudio del sector educativo y con la aplicación de acciones de gobierno, explicó el coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin De Obeso.

“Nace con la obligación de hacer un estudio semestral de estar actualizando esta información de estos nuevos patrones de necesidades laborales, tanto la demanda que necesitan las empresas como las habilidades que requieren los colaboradores y a partir de ahí puede girar instrucciones vinculantes a la Secretaría de Educación, a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología para que adecúen sus planes de estudio a nivel regional”, explicó.

El sistema operará con un Consejo Interinstitucional que incluirá cuatro representantes de cada uno de los sectores de la cuádruple hélice: empresariales, universitarios, municipales y del sector social, realizará estudios semestrales para actualizar las necesidades laborales y las habilidades demandadas por las empresas, con el fin de ajustar los planes de estudio regionales.

Este consejo, explicó Xavier Orendain, se centrará no solo en políticas públicas, sino en la articulación de presupuestos y herramientas existentes, buscando alinear todas las instituciones involucradas en el ecosistema laboral. 

El funcionario estatal aclaró que este proyecto no implicará costos adicionales ni la incorporación de nuevas personas a la nómina, ya que se gestionará con el personal y los recursos actuales.

El sistema dependerá de la Coordinación Económica y tendrá la capacidad vinculante de que las instrucciones emitidas deben ser acatadas por las diferentes dependencias o áreas del gobierno estatal. Este sistema está basado en un decreto firmado este martes por el gobernador en Casa Jalisco, que se publicó este jueves en el periódico oficial El Estado de Jalisco.

Las principales metas del nuevo sistema incluyen acelerar la vinculación laboral para jóvenes y personas en reconversión de carrera y ajustar los programas educativos y habilidades enseñadas a las necesidades específicas del mercado laboral.

Aunque el sistema ha estado operando de forma previa como Mesa de Empleabilidad durante el último año, su formalización como sistema representa una evolución. Se espera que en los próximos días se inicien reuniones para continuar con el trabajo actual, ahora con atribuciones y reconocimiento legal. Los primeros resultados del sistema formalizado se presentarán antes del 30 de junio de 2024.

Por Elizabeth Rivera Avelar

https://x.com/ElyRiveraAvelar?t=dqCyYg9wnjxOhv0Yi8rHBQ&s=09 @elyriveraavelar