Por Rodrigo Rivas Uribe
Los avances en materia de derechos humanos y perspectiva de género están amenazados con el arribo al poder de grupos ultraconservadores que generan discursos de odio, advierten especialistas.
La maestra, Violeta Sandoval Cortés, recordó que el avance de los derechos con perspectiva de género ha sido producto de un trabajo y lucha social de años; consideró que ante el riesgo de retrocesos la educación es básica para alentar el pensamiento crítico y la formación con perspectiva de derechos humanos.
“La llegada de dirigentes de derecha y extrema derecha, con ideas neoconservadoras y orientaciones políticas racistas, patriarcales, xenófobas y a abiertamente proempresariales; ha generado una confrontación y cuestionamiento de los derechos hasta el día de hoy alcanzados. Esta realidad a la que nos enfrentamos lleva a instituciones como las instituciones educativas a reforzar el trabajo en las aulas, como espacios formadores y creadores de conocimiento y pensamiento crítico, desde el más amplio sentido social”, expuso.
Especialistas del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara comentaron que la desinformación es el motor de los discursos de odio, que cada vez tiene más eco. Destacaron como avances contar con la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, la tipificación del feminicidio, la Ley Olimpia entre otras.
El Centro de Estudios de Género realizará un seminario “Feminismo, Estado, Derecho y Ley”; comienzan este martes con el tema “ABC de los derechos humanos con perspectiva de género”; posteriormente se realizará los jueves últimos de mes en la librería Carlos Fuentes.