• Mié. Jun 26th, 2024

Por Elizabeth Rivera Avelar

Este viernes 14 de junio a las 3:00 de la tarde, se llevará a cabo un acto de disculpas públicas en Temacapulín, Jalisco, a cargo de la Secretaría de Gobernación y la Subsecretaría de Derechos Humanos, con el objetivo de reconocer y reparar las violaciones a los derechos humanos de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, afectadas durante 16 años por la construcción de la presa El Zapotillo.

La representante del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), María González Valencia, explicó que este evento simboliza un paso crucial en el Plan de Justicia para la Reparación Integral de Daños de las comunidades afectadas. 

“El Estado mexicano está obligado a reparar de manera integral las violaciones a los derechos y por eso el derecho a la reparación integral de los daños y es en este marco que va a llevarse a cabo este acto de disculpas públicas que está dentro del marco internacional del derecho a la reparación como una medida de satisfacción, una medida simbólica, una medida de reparación que se inscribe en un proceso de justicia y que es parte del derecho a la reparación y de un proceso de verdad, justicia y memoria”, expresó.

Recordó que, desde 2021, estas comunidades lograron evitar quedar bajo el agua gracias a un plan técnico, exigiendo además un plan integral de reparación de daños debido a las violaciones de más de 20 derechos humanos documentadas en el proceso.

González resaltó que el acto de disculpas públicas es una medida simbólica y una medida de satisfacción dentro del marco internacional del derecho a la reparación. “El Estado Mexicano tiene la obligación de reconocer el sufrimiento de las víctimas y de mencionar a los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos,” añadió. Entre estos perpetradores se encuentra la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, y las empresas constructoras implicadas en el proyecto.

Este acto, según González, no solo busca cumplir con los lineamientos del derecho internacional, sino también sentar precedentes importantes en materia de derechos humanos en México. Además, se enfatizó que las víctimas tienen el derecho de aceptar o rechazar las disculpas públicas y de nombrar a los responsables de las violaciones.

El evento se realizará en Temacapulín, lo que simboliza un acto de dignificación para las comunidades afectadas. La coordinación y comunicación con las comunidades han sido esenciales en la preparación de este evento por parte de la Secretaría de Gobernación y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

La disculpa pública es parte de un plan de reparación integral que incluye múltiples componentes, como la restitución, rehabilitación, indemnización de daños materiales e inmateriales, y garantías de no repetición.

Por Elizabeth Rivera Avelar

https://x.com/ElyRiveraAvelar?t=dqCyYg9wnjxOhv0Yi8rHBQ&s=09 @elyriveraavelar