• Mar. Jun 18th, 2024

Por Elizabeth Rivera Avelar

Ante la próxima llegada del temporal, advierten de los riesgos de inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el jefe del Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial del Centro Universitario de Tonalá (CUT), de la Universidad de Guadalajara(UdeG), Luis Valdivia Ornelas, explicó que tienen documentados 24 pasos a desnivel en el Área Metropolitana de Guadalajara como puntos peligro.

“Tenemos 24 pasos a nivel. Ahora que inicia el temporal de lluvias, particularmente sabemos que llueve muy intensamente entre las 4 y las 10 de la noche y las tormentas de más alta incidencia en julio, agosto y algunos días de septiembre, la gente está en el pendiente para que tomen sus precauciones y no quedar expuestos o vulnerables ante estas tormentas”, manifestó.

El investigador indicó que estas inundaciones no solo han sido frecuentes, sino que también se han vuelto cada vez más peligrosas, afectando la vida y el patrimonio de los ciudadanos.

Las áreas de riesgo de inundación han permanecido prácticamente inalteradas desde los años 30, pero lo preocupante es que estas zonas han visto un incremento tanto en frecuencia como en severidad de las inundaciones. La altura de la lámina de agua y la velocidad con la que se desplaza son cada vez mayores, lo que aumenta el riesgo de daños materiales y pérdida de vidas.

El crecimiento urbano, especialmente en altura, ha saturado los colectores, reduciendo su capacidad para manejar el volumen de agua. Además, decisiones técnicas erróneas como la eliminación de cauces naturales y la construcción de colectores insuficientes han exacerbado el problema.

Durante años, el Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial ha trabajado en la creación de una base de datos y un catálogo de las zonas más peligrosas, con el objetivo de desarrollar una cartografía precisa que permita identificar estos puntos críticos. Este estudio abarca aproximadamente un siglo de registros históricos y tiene como objetivo principal proporcionar información al público para una mejor toma de decisiones durante la temporada de lluvias y tormentas.

La reciente política de construcción de grandes colectores y canales no ha dado los resultados esperados. Cada zona afectada por inundaciones, como Agua Azul, Colón y Plaza del Sol, presenta condiciones específicas que requieren soluciones técnicas individualizadas. Implementar una única estrategia para toda el área metropolitana no es viable ni efectivo.

El reporte de Valdivia Ornelas sugiere la necesidad de complementar las estrategias actuales con políticas diferenciadas y adaptadas a las especificidades de cada zona. Además, se debe considerar un enfoque integrado que incluya la preservación de cauces naturales y la creación de obra pública adecuada.

En un esfuerzo por difundir esta información, se lanzó hace siete meses la página web “Georiesgos“, donde se publica información técnica en un formato accesible para el público. Allí se encuentran infografías, mapas, artículos y publicaciones científicas que permiten a la comunidad entender mejor la problemática.

En conclusión, el experto sostuvo que las inundaciones en Guadalajara representan un desafío complejo que requiere de la colaboración de autoridades, expertos y la comunidad para desarrollar soluciones efectivas y sostenibles, protegiendo así a la población y minimizando los riesgos y daños.

Por Elizabeth Rivera Avelar

https://x.com/ElyRiveraAvelar?t=dqCyYg9wnjxOhv0Yi8rHBQ&s=09 @elyriveraavelar