Por Rodrigo Rivas Uribe
El Poder Judicial de Jalisco lleva más de 200 años sin haber tenido una magistrada presidenta y persisten las renuencias para que las juzgadoras lleguen a los cargos de poder, señaló la magistrada, Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, planteó como un desafió que se retomen las buenas acciones para la apertura de espacios a las mujeres y erradicar las conductas machistas y las violencias de género de mujeres contra mujeres.
“Hoy tenemos la realidad que mujeres también cometemos violencia en contra de mujeres, y también por razón de género; seguimos con conductas machistas arraigadas. Hay que retomar las buenas acciones que teníamos hace años donde nos veíamos con gusto, donde nos abrimos la agenda, donde todas construíamos, donde todas las opiniones eran importantes; hoy nos hemos segmentado, nos hemos dividido, nos hemos fraccionado, nos hemos lastimado y eso no nos va a llevar a construir mucho”, destacó.
La magistrada que con la aplicación de la reforma judicial debe haber un nuevo compromiso social y legitimarse procurando los derechos humanos, la protección a las víctimas e impartición de justicia.
Ucaranza Sánchez dijo que se debe reforzar la capacitación como base para erradicar las resistencias a mayor apertura en el Poder Judicial.