• Mié. May 7th, 2025

Urgen a que municipios aprueben reglamentos de sistema de cuidados

PorRodrigo Rivas Uribe

May 6, 2025

Por Rodrigo Rivas

Falta que los municipios aprueben sus reglamentos para concretar la operación de los sistemas de cuidados y ampliar la cobertura, señaló la diputada, Gabriela Cárdenas Rodríguez, recordó que solamente Zapopan tiene operando su sistema municipal, mientras que Guadalajara, Tlajomulco, Tototlán y Tepatitlán ya avalaron sus reglamentos.

“Estamos buscando que todo el Estado de Jalisco cumpla con lo que dice la Ley del Sistema de Cuidados y que presenten sus iniciativas, de entrada, les anuncio que todos los municipios que están gobernados por Movimiento Ciudadano ya tienen su reglamento; quienes están faltando de presentarlo ya lo tienen listo para hacerlo; pero de entrada a Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, ya tienen su sistema de cuidados instalado aprobado y ya están lanzando un programa de apoyo”, detalló.

La legisladora refirió que las acciones vinculadas al Sistema Estatal de Cuidados tienen presupuestado, para este año, 72 millones de pesos, que se destinan para dar apoyos a madres y padres, servicios accesibles como guarderías públicas, centros de atención para personas con discapacidad y adultos mayores, además de flexibilización laboral con licencias de paternidad y maternidad equitativas, entre otras medidas. Se recordó que actualmente está abierto el registro de cuidadores pera ser considerados en el Sistema Estatal.

La legisladora hizo un llamado al sector productivo para que se considere e incluya a las personas cuidadoras. Lamentó que a nivel nacional la iniciativa del sistema federal de cuidados no se ha concretado.

Para dimensionar el valor del trabajo de cuidados se refirió que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el trabajo no remunerado aporta 8.4 billones de pesos en nuestro país, lo que equivale al 26.3% del Producto Interno Bruto nacional, es decir, 1 de cada 4 pesos que se generan.

Destaca que Jalisco es el tercer Estado que más aporta al trabajo no remunerado, con un 6.7% del total nacional, seguido de la Ciudad de México (6.9%) y el Estado de México (12.4%).  Se refirió que, en total, 202.8 millones de horas semanales se dedican en el Estado al cuidado. Además, se calculó que cada mujer jalisciense aporta 86,850 pesos al año, como parte de los 3.4 millones de jaliscienses que hacen actividades de cuidado no remunerado.

Por Rodrigo Rivas Uribe

Reportero