Por Haremy Reyes
Es urgente ampliar el acceso especializado y de vanguardia en salud mental, porque de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud y del Instituto Nacional de Psiquiatría, en México más de 18 millones de personas presentan algún tipo de trastorno y el 60 por ciento no recibe tratamiento adecuado.
“Desde depresión, por ejemplo, se estima que el 4% de prevalencia en depresión, trastornos de ansiedad, que es creo que la patología más común que vemos hasta el 16 por ciento y ahí nos vamos viendo prevalencias, por ejemplo, esquizofrenia, punto 8, 1.2 por ciento de la población. En algún momento va a presentar alguno de estos cuadros de patología. Vamos sumando prevalencias y nos damos cuenta que la salud mental y su implicación en la sociedad desde el punto de vista de problemas para poder seguir, para poder vivir bien, es bastante fuerte”.
Agregó que la depresión es la segunda causa de discapacidad en el país y afecta al 4.4 por ciento de la población. También se sabe que uno de cada cinco adolescentes en México sufre de algún trastorno mental sin recibir atención.
Luego refirió algunos indicadores sobre la situación en Jalisco, con información de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado: Aquí, el 23.9 por ciento de los adultos presenta algún trastorno mental diagnosticado; y los trastornos de ansiedad (16 por ciento) y la depresión (4.4 por ciento) son los más frecuentes.
Aparte, dijo, la necesidad de atención psiquiátrica en niños y adolescentes es del 36.9 por ciento en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Y por último recordó que el suicidio en Jalisco ha aumentado un 35 por ciento en la última década:
El Hospital San Juan de Dios fue fundado en 1905 en Zapopan, Jalisco. Desde su creación, ha evolucionado para responder a las necesidades cambiantes de la sociedad, sin perder su esencia humanista y solidaria.
Ubicado en un espacio de casi 5 hectáreas, ofrece un entorno diseñado para la recuperación física, emocional y espiritual, con salas de terapia, jardines terapéuticos, capilla y áreas de rehabilitación psicosocial.
La institución forma parte de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, una de las organizaciones de salud más importantes a nivel mundial, con:
Más de 450 años de historia.
Presencia en 52 países.
Más de 400 hospitales y centros asistenciales.
Durante más de un siglo, el Hospital San Juan de Dios ha sido un pilar en la atención médica, la formación académica y el fortalecimiento del bienestar comunitario. Su modelo se basa en un enfoque integral y multidisciplinario, asegurando que cada paciente reciba un tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades específicas.
El hospital, que durante el año 2024 atendió a un total de 3 mil pacientes, cuenta con un equipo multidisciplinario de psiquiatras, psicólogos, enfermeros especializados, terapeutas ocupacionales, nutriólogos y trabajadores sociales, garantizando una atención integral y personalizada para cada paciente.