Por Rodrigo Rivas
El miedo a perder el trabajo y la falta de protocolos para dar seguimiento a las denuncias, son factores que dificultan dimensionar la situación de la violencia laboral que enfrentan las mujeres en Jalisco, comentó Violeta Magdalena Azcona Reyes, presidenta de la Red Contra la Violencia Laboral Hacia las Mujeres en Jalisco, destacó hay avances en el Estado para consolidar medidas de prevención y seguimiento de los casos.
“Pues es la primera vez que se toma en cuenta que una de las cuestiones por las que muchas mujeres hemos pasado, y están pasando, son cuestiones de violencia laboral y que la mujer por lo regular no lo denuncia, por qué no lo denuncia por miedo a quedarse sin trabajo, porque hay amenazas de dejar el trabajo; entonces por eso la importancia de que se deben de crear protocolos para que haya comités que sean imparciales y evalúen la situación, también la parte de denuncias falsas osea, ver las dos partes”, comentó.
En la tercera reunión de seguimiento de la Red Contra la Violencia Laboral Hacia las Mujeres en Jalisco, Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, destacó el papel de la Red y el papel que tiene el sector productivo con el involucramiento de Antonio Lancaster-Jones, presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). Además, participaron en la reunión Elke Tempe, titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado, Beatriz Mora presidenta de la Comisiones de Mujeres del CCIJ y Carlos López director del Trabajo de la Secretaría de Trabajo del Estado; entre otros.
La Red busca crear entornos laborales libres de violencia y promover la igualdad de género y visibilizar la importancia de proteger los derechos de las mujeres trabajadoras. Se estima que en Jalisco cuatro de cada diez personas trabajadoras activas son mujeres, quienes se enfrentan a discriminación en razón de género.