Por Redacción
El martes 29 de abril a las 11:30 de la mañana se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional de 2025 en México. El ejercicio tiene como objetivo fomentar la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias, según informó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.
Este simulacro se basará en un escenario hipotético de un terremoto de magnitud 8.1, con epicentro en la zona costera de Tehuantepec, Oaxaca. Por ello, se activará el Sistema de Alerta Sísmica en 11 estados: Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. La alerta se emitirá a través de más de 14,000 altavoces, así como por radio y televisión.
En la capital del país, además de las bocinas distribuidas en todas las alcaldías, se hará una prueba del sistema de alertas sísmicas por mensaje directo a teléfonos móviles. Este servicio será gratuito y no requerirá conexión a internet, funcionando en celulares con tecnología 2G a 5G.
Por otro lado, en estados que no estén dentro de la hipótesis del sismo, se desarrollarán simulacros adaptados a los riesgos específicos de cada región.
Simultáneamente, la Secretaría de Marina llevará a cabo una simulación de alerta por tsunami en el Pacífico, como parte de los protocolos de respuesta ante fenómenos naturales costeros.
Durante la jornada, el Comité Nacional de Emergencias —dirigido por Omar García Harfuch— también entrará en sesión, con la participación de autoridades federales y estatales, para coordinar acciones de respuesta a nivel nacional.
Finalmente, se hizo un llamado a la población a registrar sus inmuebles en la página oficial del simulacro, con el fin de reforzar o crear planes de emergencia personalizados que incluyan rutas de evacuación y zonas seguras.
“Prepararnos hoy es esencial para protegernos en el futuro”, concluyó la titular de Protección Civil.