Por Haremy Reyes
Las principales causas muertes maternas en México son la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio con13.7% de los casos; informó la Secretaría de Salud Federal otras causas son la hemorragia obstétrica 12.6%; aborto (12.0%) y embolia obstétrica con el 5.1%. En lo que va del año suman 175 muertes de mujeres durante el embarazo, parto o puerperio.
Este año Jalisco registra 13 muertes maternas, dos más que el año pasado, es el tercer lugar nacional superado por Estado de México y Chiapas con 23 y 21 descensos respectivamente. De los fallecimientos reportados a nivel estatal 4 sucedieron en hospitales de la Secretaría de Salud, 4 en el Instituto Mexicano del Seguro Social, uno en un hospital privado y 4 no sucedieron en hospitales.
Hasta la primera semana de abril de 2025 se registraron 132 defunciones, en tanto que para el mismo corte de 2024 se registraron 129 defunciones. Lo descrito representa un incremento de 3 defunciones en el 2025 con respecto al 2024, con un porcentaje de 2.3%
El grupo de edad de 45 a 49 años es el de mayor mortalidad materna con una Razón de Mortalidad Materna (RMM) de146.3 por cada 100 mil nacimientos vivos.