El Gobierno de Jalisco reafirmó su compromiso con colectivos de búsqueda y madres buscadoras durante la décima mesa de trabajo, donde se presentaron avances, nuevos proyectos y el plan de trabajo 2025, que contempla una inversión de 38 millones de pesos para la atención integral de familias de personas desaparecidas.
Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete, subrayó la importancia del diálogo continuo:
“Lo único que nos hace avanzar es el trabajo, estar en comunicación constante. Esta lucha es permanente, no podemos bajar la guardia”, afirmó.
Durante el encuentro, se presentaron a los nuevos titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ), y se compartieron planes para mejorar la atención y procesos de identificación.
Axel Rivera Martínez, director del IJCF, anunció un cambio en la atención a familiares:
“Van a tener acompañamiento personal, ya sean familiares, colectivos u organizaciones independientes”, dijo.
Por su parte, Diana Vargas Salomón, directora del DIF Jalisco, informó que el presupuesto permitirá ampliar la cobertura de atención de 1,700 a 1,940 personas, con un crecimiento del 110 % en la atención a niñas, niños y adolescentes.
Los recursos también se destinarán a:
- 9.1 mdp para manutención de hijos de personas desaparecidas,
- 3.6 mdp para búsqueda activa,
- 7.1 mdp para insumos básicos,
- y la apertura de la primera casa de pernocta con capacidad para 40 personas.
Víctor Hugo Ávila, titular de la Comisión de Búsqueda, mencionó mejoras en sus protocolos, mientras que Francelia Hernández Cuevas (CEEAVJ) anunció la reactivación del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, inactivo desde 2015.
También se modernizará el portal de la CEEAVJ y se facilitará el acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FARI).
Finalmente, Edna Montoya Sánchez, titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, destacó la colaboración con C5 Escudo Jalisco y otras dependencias para mejorar la respuesta ante reportes de personas no localizadas.
“Seguiremos trabajando con ustedes, los colectivos, para avanzar en esta lucha que compartimos”, concluyó Esquer Gutiérrez.
La próxima reunión con el Gobernador Pablo Lemus se llevará a cabo en mayo, para dar seguimiento a los compromisos acordados.