Por Rodrigo Rivas
Bajo consignas como que los derechos no se consultan, integrantes de colectivos de la diversidad sexual se manifestaron frente al Congreso estatal, en contra de que la resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre las infancias trans se someta a una consulta pública.
Ángel Pimentel Pinedo, uno de los manifestates, dijo que los y las diputadas deben recordar que el reconocimiento de los derechos humanos no se puede someter a consulta y que el Poder Legislativo tiene más de un año desacatando una determinación de la Suprema Corte.
“Que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 11 de septiembre de 2023., lleva 17 meses en desacato y lo que no queremos ninguna de las personas que estamos a favor de las infancias trans es que pasen siete años para que se legisle. Lo que estamos buscando es que quede plasmado en la ley”, precisó.
Está agendado que el Congreso estatal vote este miércoles acuerdos legislativos presentados por las diputadas Refugio Camarena y Brenda Carrera que plantean realizar una consulta a niños, niñas y adolescentes LGBTQ+ en el Estado, sociedades de padres de familia, a familiares de personas LGBTQ+ menores de edad, organizaciones de niñas, niños y adolescentes LGBTQ+; sobre las reformas para otorgar el derecho a la obtención de una nueva acta de nacimiento a los menores de edad acorde a su identidad autopercibida.
Aunque no está en la ley, desde noviembre de 2020 el Gobierno de Jalisco incluyó en el reglamento del registro civil el derecho a la identidad y fue el primer Estado en reconocer a las infancias y adolescentes trans.