Por Rodrigo Rivas Uribe
Como una herramienta más para la difusión de las cédulas de búsqueda de personas desparecidas, la diputada, Candelaria Ochoa Avalos, propuso que se habilite una aplicación y plataforma digital que agilice el intercambio de información y los procesos de búsqueda.
La legisladora planteó exhortar al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado y la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, para que realicen las acciones de diseño, programación, desarrolló y utilizar una aplicación tecnológica móvil.
“Esta proposición busca perder el menor tiempo posible y maximizar la difusión para la búsqueda, así como facilitar la identificación de personas desaparecidas fallecidas; por un lado, una mayor celeridad en la difusión de información y al mismo tiempo facilitar el acceso a los registros forenses contribuiría a abatir la crisis generada por la enorme cantidad de cuerpos y restos humanos no identificados”, comentó.
Añadió la rapidez y eficiencia de las acciones de búsqueda son claves para garantizar el acceso a la justicia y apoyo a las víctimas, recordó que su propuesta retoma algo que ya había planteado como regidora en Guadalajara.
La diputada argumentó que se deben buscar más alternativas para atender la crisis que tiene a Jalisco como primer lugar nacional con más de 15 mil personas desaparecidas. La morenista comentó que otros estados como Sonora ya cuenta con este tipo de aplicación.
De acuerdo con las cifras oficiales, de 2018 a 2024 se reporta un aumento del 63.4 por ciento en el presupuesto de seguridad para el estado de Jalisco, pasando de seis mil 265 millones de pesos a 10 mil 240 millones, pero además el presupuesto para atender el tema de desapariciones en Jalisco ha aumentado en un 82 por ciento desde 2020 hasta el presente año.