Por Rodrigo Rivas Uribe
De las 26 mil viviendas sociales que proyecta el Gobierno Federal en Jalisco, Tlajomulco puede aportar 10 mil que actualmente están abandonadas, pero pueden ser recuperadas; afirmó el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, comentó que presentarán formalmente la propuesta y que parte de la recuperación incluye la etapa 15 de Lomas del Mirador, zona conocida como el «Chernobyl de Tlajomulco».
“Tlajomulco puede aportar, de las 26 mil viviendas que tiene proyectadas el Gobierno Federal, 10 mil viviendas que pueda financiar el Gobierno Federal. El Infonavit, tenemos el dato, que tiene 8 mil viviendas recuperadas de carteras vencidas, pues ahí tenemos 8 mil viviendas que ya con las facultades que va a tener el Infonavit se puedan relanzar. Un caso esta famosa denominación que se dio de Chernobyl a una zona habitacional abandonada, ya pudimos sacar un acuerdo con instituciones financieras para que esta vivienda se pueda recuperar a buen costo”, dijo.
El edil refirió que el municipio aportará los servicios públicos necesarios para concretar la recuperación, a lo que se sumaría mejoras en movilidad con la puesta en operación de la Línea 4 del tren eléctrico. Añadió que junto con Instituto Jalisciense de la Vivienda presentará el proyecto al Gobierno Federal.
Según el convenio firmado entre el Estado y la Federación, la meta al año 2030 es llegar a 44 mil 500 acciones de vivienda. De ellas, 19 mil 500 vía el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), otras 10 mil a través de Comisión Nacional de Vivienda (Convi), para población no derechohabiente. Además de 15 mil escrituraciones.