Con la finalidad de fortalecer la presencia de mujeres trabajadoras, la organización Parvada creó un modelo conciliatorio con empresas jaliscienses para que mujeres jefas de familia sean reclutadas, permanezcan y se desarrollen en sus empleos, especialmente frente a las dificultades que ha traído la pandemia, explica la directora de la asociación, Ana Farías.
«QUE LAS EMPRESAS PUEDAN CONTRATAR A MUJERES QUE TIENEN HIJOS O HIJAS, QUE PERMANEZCAN EN LOS CENTROS DE TRABAJO, QUE NO HAYA COMO ESTOS DESINCENTIVOS PARA QUE ABANDONEN LA FUERZA LABORAL, COMO ESTÁ PASANDO AHORA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA Y QUE PUEDAN CRECER DE PUESTO, PORQUE LUEGO TAMBIÉN PASA MUCHO QUE ESTÁN EN SUS CENTROS DE TRABAJO, EN EL MISMO PUESTO MUCHO TIEMPO, A DIFERENCIA DE SUS COMPAÑEROS QUE SON HOMBRES, PORQUE DESVENTAJA EN ALGUNOS CENTROS DE TRABAJO, PORQUE SE PENALIZA LA MATERNIDAD».
El proyecto ha sido impulsado gracias al apoyo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y hasta el momento hay 14 empresas que se han sumado al modelo, de giros que van desde la manufactura hasta la educación y desde 60 trabajadores hasta 900.