Por Rodrigo Rivas
Para que los mexicanos que viven en Estados Unidos que opten por la repatriación voluntaria sean considerados y reciban apoyos, el Gobierno Federal debe emitir algún tipo de documento que los visibilice, comentó la diputada Celenia Contreras González, que presentó iniciativa de acuerdo legislativo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Gobernación, a que expidan este certificado que facilite a los paisanos regresar a sus comunidades y reinsertarse a la economía nacional.
“Mientras los deportados sí quedan registrados y pueden acceder a programas de apoyo en nuestro país; quienes regresan voluntariamente son invisibles, sin un documento que acredite su retorno. Nuestra propuesta, es obligación del estado mexicano reconocer a estas personas migrantes y garantizarles un retorno digno”, comentó.
Por su parte, la legisladora, Gabriela Cárdenas Rodríguez, planteó la instalación de una mesa técnica interinstitucional para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, por los afectos que puedan tener ante las políticas de la nueva administración estadounidense.
Las legisladoras emecistas refirieron que se deben establecer mecanismos para que quienes regresen puedan emprender un negocio aprovechando su experiencia, ahorros y preparación durante los años de trabajo en territorio estadounidense.