Por Rodrigo Rivas Uribe
La reforma a la constitucional estatal sobre el reconocimiento y derechos de los pueblos originarios está en proceso de consulta con las diferentes comunidades, informó la diputada, Verónica Jiménez Vázquez, integrante de la Comisión legislativa de Participación Ciudadana; subrayó que el punto central es reconocer a esta población y darles facultades de autogestión de sus presupuestos.
“El punto más importante es hacerlos sujeto de derecho, que tengan derecho al presupuesto y que ellos puedan ejercerlo no solamente como se ha trabajado hasta hoy, que ha sido más de voluntad del gobierno. La reforma local es mucho más amplia que la federal porque nosotros ya estamos estableciendo, por ejemplo, que en el tema de infraestructura educativa tendrá que estar dentro de las comunidades, en temas culturales el respeto a su cultura y a su identidad”, explicó.
La legisladora comentó que ya sostuvieron reuniones con pobladores de la zona norte, esta semana visitarán la región de Los Altos, luego acudirán a Villa Purificación, Cuautitlán, Mezcala y comunidades asentadas en Zapopan.
La armonización estatal debe estar aprobada en la primera quincena de marzo, según los plazos establecidos en el decreto federal.
Tras la consulta se presentará la iniciativa para armonizar el marco legal estatal con la reforma al artículo segundo de la Constitución sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano; entre otras cosas, les da personalidad jurídica para suscribir convenios y recibir recursos públicos.