Por Rodrigo Rivas
La reforma judicial estatal podría no quedar lista antes del próximo 15 de marzo (plazo marcado en el decreto federal) pues por ser una modificación constitucional debe ser ratificada por al menos la mitad de los municipios, señaló el coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado Bastidas, refirió que será la próxima semana cuando reciban la iniciativa de reforma judicial del gobernador para definir si la fracción se suma o pudieran presentar una propuesta adicional.
El emecista reiteró que la elección estatal de juzgadores debe ser hasta 2027.
“Lo que nos obliga a tener la propuesta de modificación constitucional, es discutible si hay o no una consecuencia de una sanción por no hacerlo completo, en la parte también municipal dentro de este plazo del 15 de marzo, asumamos las consecuencias que creo que no las habría. Es imposible que para el 15 de marzo acabemos de resolver aquí acordemos lo que corresponda y vaya a los municipios y nos la regresen, yo cómo controlo la agenda de los ayuntamientos, se ha hecho; probablemente, pero vamos respetando la autonomía municipal, así como exigimos el respeto del Legislativo”, dijo.
Agregó la reforma constitucional tiene poco margen y se debe ceñir a la modificación federal con puntos como la renovación del Poder Judicial estatal con la designación vía voto de jueces y magistrados, crear el Tribunal de Disciplina Judicial, el órgano de administración del Poder Judicial y una nueva ley de carrera judicial.
El coordinador emecista insistió en que trabajan en sacar una reforma consensuada que integre elementos de las iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios de Morena, PAN, Hagamos y la que se sume del gobierno estatal.