Por Rodrigo Riva
Con el fin de elaborar la iniciativa de una nueva Ley estatal de Rentas, se realizó en el Congreso de Jalisco una mesa de trabajo donde plantearon la situación actual a nivel estatal y nacional, además de esquemas que se aplican en otros países como la renta social para ofrecer unidades de vivienda con precios accesibles.
El diputado Omar Cervantes Rivera, promotor de la iniciativa, subrayó que a nivel nacional el costo de la vivienda ha subido 70%, en la última década, mientras que los salarios aumentaron 20%. Destacó que la falta de acceso a una vivienda diga afecta particularmente a los jóvenes.
“El problema de la vivienda en México para los jóvenes es aún más difícil, el 40% de los jóvenes entre 25 y 34 años aún viven con sus padres; 7 de cada 10 jóvenes no pueden acceder a una vivienda. Sólo el 4.8% de los créditos hipotecarios en México han sido utilizados por personas menores de 30 años, 80% de los jóvenes que rentan destinan más del 40% de su salario”, planteó.
Añadió que continuarán con las mesas de trabajo con los sectores involucrados para presentar la iniciativa final en junio. Refirió que la trabajará en conjunto con el Instituto Jalisciense de la Vivienda y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara.
El legislador refirió que el costo actual promedio de la vivienda en el Área Metropolitana de Guadalajara es de 2.5 millones de pesos. Detalló 19% de la población renta, los costos de arrendamiento incrementaron 30% y 46 de cada cien personas que rentan no tienen un contrato formal.