Por Rodrigo Rivas
Tras la manifestación en contra de someter a consulta pública la reforma sobre el reconocimiento de las infancias trans, diputadas locales atendieron a los inconformes para respaldarlos.
La emecista Montserrat Pérez Cisneros, dijo que el Congreso está obligado a acatar la resolución de la Suprema Corte y modificar la Ley del Registro Civil; consideró que el tema llevará unos meses por el proceso legislativo de dictaminación.
“Los derechos no se consulta, justamente es lo que queremos evitar que se pongan creativos con más requerimientos que revictimicen a las infancias. Que salga este año el asunto, no se nos puede alargar más tiempo”, comentó.
La diputada de Futuro, Mariana Casillas Guerrero, ofreció respaldo a los manifestantes y dijo esperar que la mayoría de grupos parlamentarios rechacen consultar derechos humanos.
“La sentencia de la Suprema Corte es clarísima y lo único que nos toca desde lo local es legislar, les guste o no les guste. Esperamos el apoyo de los grupos parlamentarios que se dicen abiertamente de izquierda”, planteó.
La bancada de Hagamos presentó iniciativa de reforma a la Ley de Registro Civil del Estado e incluir procesos para la emisión de actas de nacimiento para el reconocimiento de identidad de género para menores de edad. Especifican que, en los casos de menores de 18 años cumplidos al momento de iniciar el trámite, deben presentar un escrito de consentimiento firmado por quien ejerza la patria potestad o sea tutor.