Por Haremy Reyes
Como ya es una tradición, fue celebrado en Cabildo Infantil de Zapopan, donde 19 niñas y niños presentaron diversas iniciativas en las que destacó su preocupación por la salud mental, el presidente municipal, Juan José Frangie aseguró que es una gran oportunidad para ver la ciudad desde la mirada de los más pequeños.
“Este Ayuntamiento Infantil nos ayuda a conocer la ciudad desde los ojos de las niñas y de los niños. Las y los regidores van a hacer propuestas con relación a tres temas que ustedes eligieron. Primero, el impacto de la salud mental en el desarrollo escolar. Segundo, la inteligencia artificial como instrumento para el desarrollo educativo. Tercero, el papel de la familia y la comunidad en la educación integral”.
En esta edición participaron 19 escuelas públicas de educación primaria del municipio en las que seis mil 222 infantes eligieron, mediante un proceso democrático, a sus representantes, quienes expusieron ante el Pleno del Ayuntamiento sus propuestas basadas en el impacto de la salud mental en el desarrollo escolar, la inteligencia artificial como instrumento para el desarrollo educativo y el papel de la familia y la comunidad en la educación integral.
Rosalinda Hernández, fue nombrada presidenta municipal Infantil de Zapopan 2025, mientras que Alexa López fue designada para el cargo de regidora y síndico.
El gabinete lo conforman los mejores promedios de los 19 planteles participantes, en un proceso que incluyó a las y los integrantes del Centro Interdisciplinario para el Tratamiento e Investigación del Autismo (CAM CITIA) y CAM Sabino Cruz López, así como las escuelas de la Secretaría de Educación del Estado y las pertenecientes al municipio de Zapopan.
Naomy Portugal, regidora infantil de la Escuela Primaria Juan Bosco, en Prados de Tesistán, presentó una iniciativa enfocada en la salud mental de las niñas y los niños en los planteles escolares, mediante la que se busca que en cada plantel educativo se cuente con un psicólogo para que el alumnado tenga a quien acudir cuando tengan algún problema personal.
“Necesitamos que tanto la familia como los maestros supervisen el comportamiento de las niñas y los niños, fortaleciendo la relación entre los alumnos y los maestros para sentirse cómodos al contar sus problemas personales”.
El regidor infantil Santiago Cabrera propuso integrar el deporte en diversas actividades diarias para mejorar el bienestar mental de las y los estudiantes de primaria y secundaria del municipio.
“El programa se llamará Muévete por tu Bienestar, el cual contará con actividades diarias de 30 minutos, en donde se busca identificar casos de ansiedad en una etapa temprana. Así mismo queremos crear un ambiente de confianza entre nuestros maestros y compañeros”.
La primera vez que se instaló un Cabildo Infantil en Zapopan fue en el año 2008, con el objetivo de que las infancias expresaran sus necesidades.