Por Rodrigo Rivas Uribe
Aunque no hay casos de sarampión en Jalisco se mantiene el monitoreo por la existencia de un brote de la enfermedad en Chihuahua y al menos un caso en Zacatecas, comentó en el secretario de salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, refirió que factores como el movimiento antivacunas y la disminución en la cobertura de la vacunación son los factores que habría alentado el rebrote mundial de esta enfermedad sobre todo en Canadá y Estados Unidos, siendo los principales afectados adultos entre 25 y 40 años que no completaron sus esquemas de vacunación.
“Sarampión por el brote nacional que se tiene en estos momentos. La diseminación de sarampión particularmente a grupos no vacunados o a personas con esquema de vacunación incompleto puede ser un riesgo el sarampión es una enfermedad que se transmite por vía respiratoria y todas las enfermedades de transmisión respiratoria pueden de forma más rápida diseminarse”, comentó.
Añadió que en el caso de Jalisco alrededor de 7% de la población no tendría completo el esquema de vacunación, explicó que el dato varía según el grupo de edad y la vacuna.
A nivel nacional suman 421 casos confirmados de sarampión, Chihuahua tiene la mayor incidencia con 403, Sonora 5, Campeche 4, Oaxaca 4, Tamaulipas 2, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas con 1.
Otras enfermedades que se monitorea por el riesgo de rebrote son la tosferina y la tuberculosis. En otros asuntos, el secretario comentó que comenzarán con la aplicación de vacuna en adolescentes varones para prevenir virus de papiloma humano, además que será una dosis con mayor cobertura contra distintos serotipos de virus.