• Vie. Feb 7th, 2025

Jalisco recibió 5,503 millones de dólares en remesas

Por Rodrigo Rivas Uribe

Jalisco sumó el año pasado 5,503 mdd en remesas, de acuerdo con datos del Banco de México, al cerrar en el último trimestre de 2024 con una captación de 1,411 millones de dólares en envíos.

El Estado fue el tercer lugar nacional en captación de dólares vía remesas, por detrás de Michoacán que fue primer lugar nacional con la captación de 5,646 mdd y en segundo lugar Guanajuato con 5,645 millones de dólares.

México recibió 64,745 millones de dólares (mdd) por remesas en 2024, aumento de 2.3% respecto de 2023 cuando ingresaron 63,319 md. Las remesas alcanzan un nuevo máximo histórico en 2024 y acumulan una racha de 11 años consecutivos con crecimiento.

Se realizaron 13.7 millones de transacciones para el envío de remesas, con un monto promedio de 393 dólares. El 99.1% de las remesas a México llegaron por transferencias electrónicas y sólo 0.7% en efectivo y especie.

California fue el principal estado de origen de este flujo monetario a México, con 20,412 millones de dólares en 2024, el segundo lugar fue Texas con 9,002 millones de dólares, 14.4% del total.

Otros estados con importancia en el envío de remesas a México son: Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte. De los 50 estados de la Unión Americana y de la capital se envían remesas a México, incluyendo a Alaska, Hawái y también desde Puerto Rico.

En sus proyecciones el Observatorio de Migración y Remesas estimó que las remesas tendrán un crecimiento de 3% para 2025, pero con un sesgo a la baja debido a señales de una menor absorción de la mano de obra mexicana en Estados Unidos observado en el último año. Consideraron que lo que haga la política migratoria del presidente Donald Trump solo afectará marginalmente el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos y el monto de remesas que llegan a México.

Por Rodrigo Rivas Uribe

Reportero