El cineasta Edgar Nito, reconocido por su trabajo en el género de terror, está listo para estrenar su más reciente obra: Un Cuento de Pescadores, una película basada en la leyenda purépecha de la Miríngua, que llegará a todas las salas de cine del país el próximo 30 de abril.
Durante una conversación exclusiva, Edgar expresó su emoción por esta nueva apuesta que busca enaltecer el cine de terror mexicano:
«México tiene una tradición grande en este tipo de narrativas, no solo en el cine, sino también en la literatura… y parte de eso es sin duda Un Cuento de Pescadores«, afirmó.
La película toma como base la leyenda prehispánica de la Miríngua, un espectro que lleva a los pescadores a la perdición tras hacerlos olvidar quiénes son.
«Miringua en purépecha significa olvido», explicó Edgar. «Esta es una película que trata de personajes que se olvidan de sí mismos y encuentran desenlaces trágicos con las culpas que arrastran.»
Realismo y comunidad: el corazón del elenco
Uno de los grandes logros de Un Cuento de Pescadores es su elenco diverso y auténtico. Edgar compartió que gran parte de los actores son originarios de las islas de Pátzcuaro, seleccionados tras un proceso de casting y talleres de actuación en las propias comunidades:
«Hay muchos actores de la isla de Pacanda, de la isla de Inunue, que debutan en esta película con personajes importantes», mencionó. Además, combinó la frescura de los talentos locales con la experiencia de figuras como Mercedes Hernández, creando un balance que refuerza el realismo de la cinta.
Efectos prácticos: terror que se siente real
En cuanto a los efectos especiales, Edgar destacó que el equipo apostó mayormente por técnicas prácticas en set:
«Se hace todo lo que se puede en el set y se mezcla solo cosas pequeñas en digital para que se vea mejor y no desmache, porque todo el universo es realista», explicó. La combinación entre maquillaje especial y efectos digitales mínimos permite una inmersión profunda en la atmósfera oscura del filme.
La danza de los viejitos: una escena emblemática
Uno de los momentos más impactantes de la película involucra la tradicional danza de los viejitos, una escena que para Edgar tiene un significado personal:
«De chiquito bailé muchas veces la danza de los viejitos… Siempre quise filmar algo con eso», recordó. Inspirado por su amor a esta tradición, Edgar incorporó la danza dentro del contexto de terror, logrando una secuencia visualmente poderosa y culturalmente significativa.
Invitación al público
Finalmente, Edgar Nito invitó a toda la audiencia a no perderse Un Cuento de Pescadores en su estreno en cines:
«Es una película diseñada para la pantalla grande, con atmósferas sonoras y visuales muy impactantes. No sabemos si va a estar en plataformas, así es que aprovechen», advirtió.
Con Un Cuento de Pescadores, Edgar Nito reafirma su compromiso de aportar al renacimiento del terror mexicano, explorando nuestras raíces, leyendas y miedos más profundos.