Por Haremy Reyes
El próximo 1ro de junio en México por primera vez será la elección de integrantes del Poder Judicial, lo que representa una oportunidad para democratizarlo y por ello es necesario informarse y participar, cada ciudadano recibirá seis boletas con los nombres de los aspirantes en un proceso organizado por el INE, detalló el responsable de la investigación El proceso electoral judicial federal, Ernesto Gerardo Castellanos.
“El primero de junio, cuando un ciudadano vaya a ejercer su voto, se van a entregar seis boletas. ¿Qué vas a elegir tú como ciudadano? Vas a elegir a un ministro, o sea, vas a votar por un ministro, vas a votar por magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, magistrados del Tribunal de Justicia, eso a nivel nacional. A nivel local, vas a votar por magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral y también por los magistrados de los tribunales colegiados, así como los jueces”.
Los únicos que se verían beneficiados de la falta de participación de los ciudadanos en la elección del Poder Judicial del 1ro de junio serían los partidos políticos porque ante el abstencionismo tendrían más margen que apoderarse del proceso, advirtió el responsable de la investigación Estudios y Retos de la Ciencia del Derecho de la U de G, Héctor Antonio Emiliano Magallanes Ramírez.
“Hay algunos escépticos que apuestan a que exista una muy baja participación. Incluso hablan de un 10, 12, 15 por ciento de la participación, que sería realmente algo muy preocupante, porque ante menor participación de la ciudadanía, las estructuras de los partidos políticos o de grupos políticos de diferentes características tendrán mayor influencia en la decisión el día de la elección. A mayor participación de la ciudadanía, estas estructuras o movilizaciones corporativas no van a tener ningún impacto en la decisión de quiénes serán los seleccionados para los diferentes cargos de elección que se van a elegir en el Poder Judicial”.
