• Jue. May 8th, 2025

Código Mariposa llega a hospital de Atotonilco El Alto 

PorHaremy Reyes

May 8, 2025

Por Haremy Reyes

Porque cuando una mujer pierde su embarazo o su bebé recién nacido merece la mejor atención integral y humana, la política pública de las Salas Mariposa llegó al Hospital Comunitario de Atotonilco El Alto para que las madres puedan vivir su duelo por casos de muerte gestacional y neonatal, el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez indicó que las familias no tienen por qué vivir este momento solos.

“Y porque la pareja o la madre que tiene la pérdida no la puede sufrir sola, no se puede sufrir solos porque frecuentemente existe un bloqueo sentimental indescriptible y porque frecuentemente se necesita el apoyo de quienes profesionalmente se han preparado para brindar este acompañamiento por eso de verdad y hoy en particular con respecto a Código Mariposa les digo gracias por todas las personas que lo puedan requerir hoy y en el futuro y que esperamos que claro sean las menos posibles”.

Esta nueva sala forma parte del protocolo Código Mariposa, una estrategia que busca visibilizar y dignificar el duelo por la pérdida de un bebé, ya sea antes, durante o después del parto.

El protocolo promueve la aceptación, validación y acompañamiento emocional de las familias en estos momentos difíciles.

Como parte del compromiso por humanizar y fortalecer la atención hospitalaria, también se inauguró una Clínica de Heridas, especializada en el tratamiento de lesiones complejas.

En 2021 Jalisco habilitó por primera vez el Código Mariposa en un Hospital Público. Al cierre de 2024 se han otorgado 3 mil 399 atenciones en los diferentes hospitales que cuentan con el protocolo.

Con esta apertura, suman ocho unidades hospitalarias del OPD Servicios de Salud Jalisco que cuentan con protocolo Código Mariposa, que son Hospitales Materno Infantil “Esperanza López Mateos” (Guadalajara) y San Martín de las Flores (Tlaquepaque); Hospitales Regionales de Cocula, La Barca y Puerto Vallarta; el Hospital General de Lagos de Moreno; Hospital Comunitario Atotonilco El Alto; y la Unidad Especializada para la Atención Obstétrica y Neonatal Ocotlán.