• Vie. Feb 7th, 2025

Celebran SEPOMEX y SJRT 60 años de la Televisión Pública en México

En un esfuerzo de sinergia y para el fomento de los contenidos culturales y educativos que son parte de la vocación del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, este jueves se llevó a cabo la ceremonia de cancelación de la Estampilla Postal conmemorativa de correos de México «60 Años de la Televisión Educativa y Pública en México” en las instalaciones del Edificio México.

El evento fue encabezado por Víctor Hugo Bajonero Hernández, Gerente Estatal Jalisco Sepomex (Servicio Postal Mexicano) y Gabriela Aguilar, Directora General del SJRT.

La cancelación de la estampilla conmemorativa denominada “60 Años de la Televisión Educativa y Pública de México», consiste en plasmar en el timbre un sello con tinta roja especialmente diseñado diferente al color al que se utiliza por las administraciones postales, simbolizando así el primer día de emisión, posteriormente se devuelve a oficinas centrales de la Ciudad de México para su destrucción y pasará a formar parte del acervo Filatélico de “Correos de México”.

El Servicio Postal Mexicano “Correos de México” tiene como uno de sus objetivos preservar los valores en la sociedad a través de difundir la Cultura mediante las Estampillas Postales. Al agradecer la asistencia de los medios de comunicación el Ingeniero Víctor Hugo comentó: Un protocolo de cancelación es un evento muy importante para el Servicio Postal Mexicano, para poder poner en circulación una estampilla postal, debe llevarse a cabo este protocolo y una vez que se pone en circulación puede llegar hasta 192 países…

Nuestra cultura enmarcada en las pequeñas estampillas puede ser una ventana al mundo de las tradiciones y conocimiento de nuestro país.

Por su parte la directora del canal del estado dijo: “Somos muy afortunados de que los 60 años de la Televisión Pública en México nos tomen trabajando por su fortalecimiento. Nos enorgullece y engalana ser partícipes de la Cancelación de la estampilla conmemorativa. Indicó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de consumo de contenidos audiovisuales, en México en 2024 el mayor consumo de contenidos audiovisuales fue a través de televisión abierta, con un promedio de 74%, superior al 55% conseguido por internet.

Esta estampilla puede ser adquirida en las instalaciones del SEPOMEX para las personas interesadas.