Con la instalación de una ofrenda floral en la Rotonda de las y los jaliscienses ilustres comenzaron en Jalisco las campañas para la elección del Poder Judicial.
Quienes aspiran a ser jueces o magistrados por parte del movimiento Justicia para Todxs, con este acto simbólico buscaron establecer un compromiso de transparencia, recuperación de la confianza y total respaldo a las víctimas, explicó Irving Becerra, quien busca ser juez penal de distrito.
“Que tengan confianza, estamos preparados, hemos atendido a víctimas, tenemos un código de ética muy firme, soy profesor universitario, entonces esa es la enseñanza diaria, llevar los valores a jóvenes, a la sociedad para que no haya corrupción, para que no haya impunidad, entonces justicia para las víctimas, justicia para todas y todos.”
Quienes participarán en la elección federal del Poder Judicial reconocen que existe desconfianza por parte de los ciudadanos y pretenden cambiar esta imagen y sobre todo que no exista impunidad en casos tan dolorosos como el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, agregó el candidato.
“Sí, se tiene que hacer una investigación con debida diligencia, con un respeto a los derechos humanos y sobre todo que la atención vaya a las víctimas que es lo más importante, tenemos que cuidar a las víctimas porque efectivamente la justicia puede correr un riesgo si no hay una reparación del daño para las víctimas, entonces vamos a enfocar, mi punto central es atención total a las víctimas.”
Ante la figura de Mariano Otero, al que consideran el mejor y más importante jurista de Jalisco, los aspirantes a impartir justicia se dijeron optimistas de que esa misma inconformidad permita una mayor participación en las elecciones del 1ro de junio, es decir, que se pueda cambiar la realidad en México, como explicó Carmen Sofía Gómez Torres candidata para jueza civil del tercer distrito, la zona de Zapopan.
“Vemos gente que está un poco en contra, pero la verdad es que también vemos muchas personas que están interesadas en tener este cambio que México necesita, ya que muchas personas estaban esperando a alguien que los escuchara, para que pudieran tener acceso a la justicia todas y todos, y combatir la corrupción y el retraso en las resoluciones de los juicios que están surgiendo.”
La intención de este evento fue generar un espacio abierto para conocer en detalle el perfil y la visión de quienes aspiran a contribuir en la construcción de un sistema judicial más transparente y comprometido con los derechos de los mexicanos.