Por Haremy Reyes
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento de quienes lo presentan. En México, según un estudio de 2016 realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA), se estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, lo que representa aproximadamente el 1% de la población infantil.
Este estudio también señala que el autismo es más común en niños que en niñas, con una proporción de cuatro niños afectados por cada niña.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 160 niños presenta esta condición.
El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. El objetivo de esta fecha es sensibilizar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), promover la inclusión de las personas con esta condición y fomentar el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados.
Cada año, se llevan a cabo diversas actividades en todo el mundo, como iluminación de monumentos con luz azul (color asociado al autismo), conferencias y campañas informativas para visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con TEA y sus familias.