• Lun. Abr 14th, 2025

Se llevo acabo el Primer Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental”, donde se destacó la necesidad de abordar la salud mental desde una perspectiva integral que incluya atención médica, apoyo familiar y cohesión social.

Durante la inauguración, el Secretario de Salud de Jalisco, Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, señaló que entre el 10 y 15 % de la población en México padece trastornos como ansiedad y depresión, frecuentemente acompañados de insomnio y episodios psicóticos. Subrayó que, aunque muchos casos pueden tratarse sin hospitalización, se requiere la participación de todos los sectores para una atención efectiva.

Alertó también sobre el aumento del suicidio, con aproximadamente 8 mil casos anuales, cada vez en personas más jóvenes, asociado a factores como presión social, drogadicción y falta de comunicación. Además, advirtió sobre el impacto del consumo de sustancias como el fentanilo y metanfetaminas.

Por su parte, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, reafirmó el compromiso de la universidad con el bienestar social y la formación integral de sus estudiantes, en el marco del 90 aniversario de la institución.

La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, presentó las recientes campañas estatales para promover la inclusión y sensibilización sobre salud mental, destacando la importancia de respetar y visibilizar las diferencias.

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede del evento, el cual reunió a autoridades de salud, académicos, estudiantes y especialistas, con el objetivo de generar espacios de diálogo y acción para avanzar hacia una sociedad más empática e informada.

El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, resaltó que el estado trabaja en la expansión de la atención en salud mental a través de una red de más de 500 centros de salud con psicólogos, para facilitar la detección temprana y evitar crisis graves como intentos suicidas.