Por Rodrigo Rivas Uribe
La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) busca redoblar los programas de vivienda social y no implica riesgos para los ahorros de los trabajadores, aseveró la diputada federal morenista Claudia García Hernández; insistió en que se mejorará el acceso a la vivienda en el país.
“Esta reforma además nos va a permitir mejorar el acceso a la vivienda en México. La reforma favorece especialmente a derechohabientes con salarios bajos evitando el endeudamiento excesivo y promoviendo la inclusión de las personas. Desarrollar proyectos habitacionales de manera directa, la filial constructora también jugará un papel crucial en la reactivación económica del país, particularmente en el sector de la corrupción; la generación de empleos directos e indirectos junto con la creación de infraestructura urbana sostenible”, argumentó.
Añadió que con la reforma habrá una gestión más eficiente de los recursos pues la gestión de los fondos y la construcción de vivienda serán supervisadas de manera más rigurosa y la Auditoría Superior de la Federación podrá auditar al Infonavit.
En Jalisco, se planteó que en el periodo 2025-2030 hayan alrededor de 44,500 acciones de vivienda, proyectaron que 19,500 serán otorgadas a través del Infonavit, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) proporcionará 10,000 viviendas nuevas para población no derechohabiente.