• Mié. May 14th, 2025

Aboga Mexicanos Primero por certidumbre laboral de las y los maestros mexicanos

Por Haremy Reyes

La labor transformadora de los más de dos millones 153 mil 916 docentes que sostienen el sistema educativo del país es insustituible, por ello, la asociación civil Mexicanos Primero, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro hace un llamado a resolver la precariedad e incertidumbre laboral que viven estos profesionales, indicó la vocera en Jalisco, Luz Romano.

“Hoy en día, dos millones 153 mil 916 docentes sostienen el sistema educativo mexicano. De ellos, el 82% cuenta con estudios superiores relacionados con la educación y, sin embargo, sus condiciones laborales no reflejan la importancia estratégica de su labor. Con salarios base promedio de 7 mil 130 pesos en preescolar y 7 mil 890 pesos en primaria, uno de cada 10 docentes se ve obligado a buscar un segundo empleo. Con estos ingresos, ¿puede hablarse de un salario profesional digno?”

A pesar de que el Artículo 3° Constitucional y la Ley General de Educación reconocen a los maestros como “agentes fundamentales del proceso educativo” y mandatan su revalorización, la política educativa ha sido inconsistente e inestable. Ejemplo de esto es la desaparición anunciada del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en 2024, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de su desarrollo profesional.

Los docentes también enfrentan graves retos estructurales, tales como precariedad laboral, sobrecarga administrativa y brechas de género en los cargos directivos, donde las mujeres ocupan solo el 35 por ciento de estos puestos. Además, el 19 por ciento de las escuelas carecen de agua potable y el 58.30 por ciento no cuenta con conectividad adecuada, lo que limita la efectividad de su trabajo y afecta directamente al derecho a aprender.

Por estos motivos, Mexicanos Primero solicita que el gobierno establezca al menos seis compromisos puntuales con sus maestras y maestros.

Garantizar condiciones laborales dignas, acceso a la seguridad social, salario justo y equitativo, estabilidad laboral y bienestar socioemocional para los docentes.

Invertir en entornos escolares adecuados, con infraestructura segura, conectividad y recursos pedagógicos necesarios para el aprendizaje.

Impulsar el desarrollo profesional de los maestros, a través de programas de formación y acompañamiento pertinentes.

Asegurar procesos transparentes y estables de ingreso, promoción y reconocimiento, que valoren el mérito y el compromiso docente.

Fomentar la autonomía profesional docente para mejorar las prácticas educativas e innovar.

Potenciar redes de colaboración entre docentes, familias y comunidades, para consolidar a la escuela como un eje articulador de la política educativa.

Este 15 de mayo, Mexicanos Primero se pronuncia por la revalorización del magisterio. No debe ser una promesa incumplida, sino una acción concreta que se traduzca en políticas y estrategias efectivas. Las maestras y maestros no solo enseñan, son los que hacen posible el presente y construyen el futuro de México.