Por RodrigoR Rivas Uribe
Para detectar signos tempranos de afectaciones en la salud mental de estudiantes, la Secretaría de Educación del Estado debe reforzar las medidas de atención psicológica, orientación y trabajo social en los planteles escolares; expuso el diputado panista, Marco Tulio Moya Díaz, quien presentó iniciativa de reforma para enviar exhorto la dependencia estatal.
El legislador comentó que el artículo 75 de la Ley de Educación del Estado se establece la obligación contar con servicios de atención psicológica para los estudiantes de educación básica.
“Para que en el de las atribuciones que tiene la Secretaría de Educación del Estado solicitemos a su titular, lleve a cabo las acciones que considere necesarias para otorgar a los estudiantes este servicio psicológico y con ello se logre prevenir, desde las etapas más tempranas, los problemas mentales, psicoemocionales y de comportamiento que pudieran presentarse en las niñas niños y adolescentes”, dijo.
El panista comentó que calificar a los jóvenes como una generación más débil, consideró que los problemas son similares a los que vivieron generaciones pasada, solo que ahora se visibilizan más.
Moya Díaz refirió que, según datos del el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, de las personas fallecidas por lesiones autoinfligidas intencionalmente durante el 2022, 11.8% (77 casos) fueron de menores entre 10y 19 años.