• Vie. Feb 14th, 2025

Buscan incluir «cuidados» en el Plan Nacional de Desarrollo

Por Rodrigo Rivas

El Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 tiene que considerar un enfoque de cuidados y trabajo no remunerado, que realizan en su mayoría mujeres, comentó la diputada, Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien presentó iniciativa de acuerdo legislativo para solicitarle a la Secretaría de Economía y al Congreso de la Unión incorporar este aportado como una de las prioridades en materia económica.

“Para incorporar el enfoque de cuidados y trabajo no remunerado en el Plan Nacional de Desarrollo 2024 2030; la realidad es que esto va motivado en el sentido de que, si bien se han hecho estas consultas a nivel nacional, entiendo que esta perspectiva de igualdad hacia las mujeres principalmente se abordó en un eje especifico; nosotros consideramos que debería de acordarse también desde la perspectiva económica”, argumentó.

Según datos del INEGI, 73% del trabajo de cuidados no remunerado en México es realizado por mujeres. Este trabajo equivale a casi una quinta parte del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, pero quienes lo desempeñan carecen de acceso a beneficios sociales, capacitación o apoyo institucional.  El valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados es significativo, tan sólo en 2022, representó un monto de 8.4 billones de pesos.

La legisladora emecista recordó que, desde el año 2022, en Jalisco se promulgó la Ley del Sistema Estatal de Cuidados.

La Organización Mundial del Trabajo ha planteado que si se realiza una mayor inversión en educación, salud y trabajo social que aportasen a la materia de cuidados, hacia 2035 se pudieran llegar a generar hasta 269 millones de empleos que beneficiarían principalmente a las mujeres, destacando que el trabajo de cuidados no remunerado contribuye significativamente a la economía global, representando alrededor del 9% del Producto Interno Bruto mundial.

Por Rodrigo Rivas Uribe

Reportero