• Mar. Feb 11th, 2025

Salud mental en México, 15% más afectada y sin suficientes especialistas

PorHaremy Reyes

Feb 11, 2025

Por Haremy Reyes

Es muy real que la necesidad de atención en salud mental creció en más de 15 por ciento después de la pandemia por el Covid 19, al tiempo que prevalece un déficit en especialistas y presupuestos, indicó la coordinadora del Módulo de Salud Mental del Congreso Internacional de Avances en Medicina, Rosa Elena Flores Montes.

“Sí, como se esperaba por la OMS, sí hubo un incremento en la población, cuando antes se calculaba que era solamente el 6%, ha subido a la población general hasta el 10% o 15%, otros estiman hasta el 20%, no habría en dónde acabar, o sea, porque desde la parte asistencial, de políticas públicas, del manejo ya como más en el sistema, no tanto como a partir de la investigación, sino ya de la aplicación y las limitaciones”.

En el Módulo de Salud Mental se dialogará sobre temas como el trastorno del espectro autista, la neuropsicología forense, instrumentos psicométricos, adicciones, abuso sexual infantil, trastornos del sueño y psiquiatría de precisión.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, una cuarta parte de la población padece dolor crónico y de este porcentaje, una tercera parte padece el dolor referido a la columna vertebral, producto de la obesidad, el sedentarismo y otros factores, indicó por su parte, el coordinador del Módulo de Neurociencias, Miguel Ángel Andrade Ramos.

“En México, diez millones de personas padecen dolor crónico de columna, y 700 mil personas en nuestro estado. Muchas de estas cifras podrían disminuir cuidando posturas, bajando de peso, haciendo actividad física, evitando el sedentarismo y en algunos puntos también tiene que ver con la salud mental, porque alguna depresión, cuadro de ansiedad o duelo pueden somatizarse en alguna parte del cuerpo”, apuntó.

El Congreso Internacional de Avances en Medicina 2025 de los Hospitales Civiles de Guadalajara será realizado del 3 al 5 de abril.