Por Rodrigo Rivas Uribe
Los que se oponen a que haya elección judicial estatal este año, son quienes han sacado provecho de la corrupción y malas prácticas, sostuvo la diputada de Morena, Marta Arizmendi Fombona, argumentó que la urgencia de que aprueben la armonización estatal con la reforma judicial es para agilizar la aplicación de la justicia y sacar la corrupción del sistema.
“El Poder Judicial ha servido como agencia de colocaciones a muchos partidos políticos, todos aquellos que están deseosos de que en el 2025 no haya elecciones y que tengan otros dos o tres años de impunidad hasta el 2027. Si bien los tiempos están muy cortos, todavía existe la oportunidad y los invito a todos los partidos políticos y al propio gobernador a que definamos pronto una democracia, una justicia para todos aquellos que no han tendido accesibilidad a la misma”, dijo.
La morenista insistió en que, aunque apresurados, sí habría tiempos para organizar el primer proceso electoral judicial estatal. Buscan elegir 17 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, 5 del Tribunal de Justicia Administrativa, 3 del Tribunal de Disciplina Judicial, 90 jueces de primera instancia y al titular del Instituto de Justicia Alternativa.
La iniciativa de la fracción de Morena incluye elegir vía voto popular en junio próximo a la mitad de las magistraturas y jueces, también una redistribución del presupuesto del Poder Judicial local y extinguir al Consejo de la Judicatura.
Además de crear el Órgano de Administración Judicial del Estado y el Tribunal Estatal de Disciplina Judicial; que los integrantes del Poder Judicial sujetos de juicio político y que ningún funcionario puede tener un sueldo mayor a los 134 mil 290 pesos que es loque percibe la presidenta de México.