Por Rodrigo Rivas Uribe
El futuro de la protección de los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales tiene elementos aún el limbo, tras la extinción de los organismos garantes de esos derechos, advirtió Salvador Romero Espinosa, comisionado del Instituto de Transparencia del Estado, dijo que el nivel de regresión de la reforma, con la que se desaparecen los Institutos de Transparencia, podrían aumentar o disminuir según lo que se incluya en las leyes secundarías, estatales y reglamentos municipales.
“Están en el limbo muchas de las aspectos y detalles que deberán de regir el futuro digamos de la tutela todos estos dos derechos. Qué hace falta que se incorpore a las leyes secundarias, qué hará en las leyes estatales, qué hará en los reglamentos municipales; creo que el eslabón más débil de la cadena siempre han sido los municipios de México, que han tenido históricamente mayores restricciones para ejercer estos derechos. La regresión ya es un hecho, la reforma constitucional está probada y regresiva eso es un hecho”, lamentó.
Tras la aprobación y entrada en vigor de la reforma constitucional federal en materia de simplificación orgánica, el Instituto de Transparencia del Estado dejará de operar a más tardar en junio y sus funciones pasan a dependencias estales y municipales.
El comisionado Romero Espinosa invitó a los ciudadanos que quiera escribir un artículo para el número 20 de la revista Caja de Cristal, que edita el Itei, que en su última edición reflexionarán sobre el futuro sin organismo garantes de la transparencia en el país.