• Mié. May 7th, 2025

Pese a retrasos, niegan fracaso de regulación de mototaxis

Por Rodrigo Rivas Uribe

La regulación de los mototaxis y su migración al esquema de transporte comunitario no ha fracasado y continúa el diálogo para su implementación, sostuvo Diego Monraz Villaseñor, secretario de transporte; dijo que están por anunciar nuevas acciones en Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco.

“Hoy se habla mucho del transporte comunitario, Ayuntamientos como el de Zapopan que ya el alcalde Frangie hizo un primer anuncio de intención, una iniciativa de participar de manera más activa con inversión y participación en el transporte comunitario, ya se empieza a replicar también y pronto van a tener noticias de Guadalajara y en Tlajomulco. Estamos en diálogos con los Ayuntamientos también de Tonalá, El Salto y de Tlaquepaque; para seguir también trabajando”, expuso.

La regularización de lo mototaxis tiene dos años de retraso. La Ley de Movilidad con la que se creó el “transporte comunitario” entró en vigor en octubre del 2022 y la Norma Técnica para la operación se emitió un año después. En la pasada administración estatal anunciaron que definieron 66 polígonos para la operación del transporte comunitario, según las características de cada zona.

De acuerdo con la regulación, los mototaxis deben cambiarse por vehículos con espacio para tres pasajeros de dos ejes y cuatro ruedas. La otra alternativa son camionetas Urvans parar máximo 20 pasajeros, en ambos casos las unidades deben estar rotuladas con colores y logotipos oficiales.

Los vehículos que se usen pueden tener una antigüedad máxima cinco años, si usan gasolina, diésel o gas natural; autos eléctricos o híbridos pueden tener máximo siete años de antigüedad. Se dio plazo año y medio para que se concrete la migración total al trasporte comunitario con las nuevas especificaciones.
La circulación de esta modalidad de transporte tendrá sus límites donde coincida con rutas troncales, complementarias o alimentadoras.

Por Rodrigo Rivas Uribe

Reportero