• Vie. Abr 18th, 2025

Advierte Secretaría de Salud sobre riesgos de la enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas es una enfermedad transmitida principalmente por vectores a través del contacto con las heces del insecto conocido como chinche besucona, también puede transmitirse por el consumo de alimentos contaminados, por vía congénita, transfusiones de sangre o trasplantes de órganos contaminados. El agente causante es el parásito Trypanosoma cruzi.

A nivel nacional se estudian en promedio tres mil 500 casos sospechosos; en Jalisco, el promedio es de 800 casos sospechosos al año, con una confirmación aproximada del cinco por ciento. En 2024, se confirmaron 34 casos en el estado, por ello la importancia de la vigilancia epidemiológica, explicó la coordinadora de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco, Isabel Higuera Torres.

“Desde 2022 se participa junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) en un plan de intervención intradomiciliar para cortar la cadena de transmisión de esta enfermedad”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 6 millones de personas están infectadas en América Latina. Sin embargo, cerca del 70 por ciento de los casos no han sido diagnosticados, lo que resalta la importancia de la detección oportuna.