Por Redacción
Durante la conferencia diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, presentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar.
Se informó que, en los primeros días de abril, comenzó la construcción de 22 mil 266 viviendas y en mayo estarán en proceso 51 mil 600, superando la mitad de la meta anual.
Romero Oropeza detalló que durante los Gobiernos neoliberales el INFONAVIT sufrió graves irregularidades, incluyendo corrupción, juicios masivos y fraudes. Actualmente, se han presentado 38 denuncias y se preparan más de 3 mil adicionales.
Además, anunció que más de 4 millones de créditos fueron congelados por instrucciones de la Presidenta. De estos, 625 mil ya recibieron beneficios directos, mientras que el resto será atendido progresivamente a lo largo del año.
También se firmó un convenio con la Secretaría del Bienestar para diagnosticar el estado de más de 845 mil viviendas con crédito INFONAVIT y 90 mil del FOVISSSTE, buscando soluciones sin desalojos.
Gracias al incremento del salario mínimo, el Fondo de Vivienda pasó de 146 mil millones en 2018 a 816 mil millones de pesos en 2025. “Estamos muy por encima de la meta en construcción de vivienda”, aseguró Romero Oropeza.
