• Sáb. Abr 19th, 2025

Con la reciente reforma a su Ley, el INFONAVIT mantiene su carácter tripartita, refuerza la transparencia en el manejo de los recursos y busca atender el rezago de vivienda para personas de menores ingresos, aclaró el Instituto ante versiones erróneas que circulan.

“El INFONAVIT sigue siendo una institución de representación tripartita, con voz y voto de trabajadores, empresarios y gobierno en sus principales órganos de decisión”, subrayó el organismo.

La reforma incorpora a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al esquema de vigilancia, que ya incluye a la SHCP, la CNBV y auditorías internas y externas, lo que garantiza una gestión transparente y legal.

Entre los beneficios más importantes se encuentran:

  • La construcción de al menos 500 mil viviendas de interés social en los próximos cinco años.
  • Mayor acceso a la vivienda para jóvenes y personas con menores ingresos, mediante compra o renta con opción a compra.
  • El respeto absoluto a la Subcuenta de Vivienda, que permanece como propiedad de cada trabajador.
  • El congelamiento de 2 millones de créditos impagables, una medida de justicia social para quienes enfrentaban deudas inalcanzables.

“La reforma reafirma nuestro compromiso con una vivienda adecuada, segura y bien planificada, porque la vivienda es un derecho, no una mercancía”, concluyó el Instituto.