• Dom. Jun 30th, 2024

Por Elizabeth Rivera Avelar 

La Dirección General de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tlajomulco tiene un proyecto para mejorar la distribución de agua en el municipio, que requiere una inversión 2 mil millones de pesos en beneficio de los 729 mil habitantes del municipio, el cual implica la construcción de Acueductos, líneas de distribución y la Planta Potabilizadora Número 5 (PP5) en coordinación y colaboración con el Gobierno del Estado de Jalisco, el cual buscan consolidar en la siguiente administración indicó el titular de la dirección, el Ingeniero Gustavo Ramos Alcántar.

“Ahí estamos generando acueductos y líneas de distribución y estación de bombeo, tanques de almacenamiento, todo esto para generar la capacidad de distribución distinta a como actualmente opera Tlaxomulco. Mediante pozos profundos actualmente se genera una entrega de agua a presión y vamos a cambiar el sistema por gravedad gracias a este gran proyecto que está haciendo el Gobierno del Estado”, expresó.

Las propuestas de estas obras forman parte del banco de proyectos prioritarios que la actual administración municipal entregará a las autoridades entrantes.

En cuanto al manejo del agua integral, actualmente el municipio trata alrededor del 85% de sus aguas residuales, reutilizándolas en áreas verdes y parques. Esta práctica no solo reduce la demanda de agua potable para riego sino que también contribuye a la infiltración y al mantenimiento del equilibrio ecológico local.

A pesar de los avances, el municipio todavía enfrenta desafíos en la gestión de inundaciones. Ramos Alcántar señaló que las áreas bajas y zonas como Eucaliptos y Concepción del Valle son particularmente vulnerables debido a antiguos sistemas de contención y su proximidad a presas y bordos. Sin embargo, gracias a la limpieza regular de canales y la ampliación de vasos reguladores, Tlajumulco ha mejorado significativamente su resiliencia.

Ramos Alcántar explicó que la Dirección General de Obras Públicas, en coordinación con el Gabinete Integral de Infraestructura y Servicios Públicos, creó el banco de proyectos basados en las peticiones ciudadanas. Este banco de proyectos, explicó, permite un registro programado de obras que, aunque carezcan de financiamiento inmediato, pueden ser incorporadas gradualmente en los ejercicios fiscales futuros. Entre los proyectos más destacados, precisó, se encuentran aquellos relacionados con el agua potable, esenciales para lograr una distribución eficiente y sostenible en todo Tlajumulco.

Además de los proyectos hídricos, el Ingeniero Jorge González Morales, titular del Gabinete de Infraestructura y Servicios Públicos, destacó los esfuerzos para mejorar las instalaciones deportivas y culturales. Entre las iniciativas se incluyen la rehabilitación y creación de unidades deportivas, así como la mejora de plazas comunitarias y centros culturales. Estos proyectos buscan revitalizar las comunidades y proporcionar espacios adecuados para el deporte y la cultura.

“Si tenemos un tirante de 40 centímetros en la calle, en media hora ya estamos listos otra vez”, explicó González Morales, comparando la situación actual con la de hace una década, cuando las inundaciones podían durar semanas.

Tanto Ramos Alcántar como González Morales enfatizaron la importancia de asegurar un punto de inicio claro para la siguiente administración, garantizando que los proyectos en marcha puedan seguir avanzando sin interrupciones.

Por Elizabeth Rivera Avelar

https://x.com/ElyRiveraAvelar?t=dqCyYg9wnjxOhv0Yi8rHBQ&s=09 @elyriveraavelar