• Mié. Jun 26th, 2024

Quieren que “eclosione” reforma sobre Código Mariposa

Por Rodrigo Rivas Uribe

Con el exhorto a que se apruebe la reforma, que está pendiente de votación en el pleno del Congreso estatal, se realizó un foro sobre la implementación del Código Mariposa, en los casos de muerte gestacional o perinatal.

La diputada Marcela Padilla de Anda; autora de la iniciativa, recordó que se trata de dar capacitación al personal profesional de la salud para que den un trato humano, con empatía, y respeto a la paciente que haya sufrido la pérdida de un bebe y a su familia.

“Código Mariposa, va más allá de las instalaciones de una habitación o de una sala mariposa. Respecto al Congreso del Estado estamos a un punto, a un paso de que sea una realidad esta legislación, desde aquí el exhorto a todos nuestros compañeros y compañeras diputadas para que en la sesión de pleno donde se someta a aprobación la reforma a la Ley de Salud del Estado podamos hacer una realidad el Código Mariposa”, dijo.

Actualmente ya operan “salas mariposa” en la Maternidad “Esperanza López Mateos”, el Hospital General de Occidente; los hospitales regionales de Cocula, Ocotlán, La Barca y en el Hospital General de Lagos de Moreno y se acaba de sumar el Hospital Civil Juan I Menchaca.

Atienden a mil mujeres vía Código Mariposa

Desde el inicio de la implementación de las salas Código Mariposa se ha brindado más de mil atenciones a mujeres que ha vivido la pérdida de un hijo, expuso el secretario de salud Fernando Petersen Aranguren; detalló que la aplicación de las medidas de atención a estas madres no implica mayor gasto presupuestal pues sólo requiere acondicionar un área y capacitar al personal.

“Más que un área de gran inversión o de grandes accione, es movilizar a las personas, es movilizar a todo el personal de salud a que entienda el momento que está viviendo esta persona; esta persona que está viviendo un duelo, es una madre que ha perdido a su bebe y entonces lo que estamos queriendo darle es un momento de soledad, un momento de respeto, un momento en el que ella sienta que toda la institución nos sumamos a su duelo”, expuso.

Petersen Aranguren destacó el papel del personal de salud de las distintas regiones sanitarias y del organismo público descentralizado.

Según datos Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México 1 de cada 4 embarazos no se logran y en uno 1 de cada 9 partos el bebe nace sin vida. En Jalisco se registran en promedio cien mil nacimientos al año.

Por Rodrigo Rivas Uribe

Reportero