• Jue. Jun 27th, 2024

Por Elizabeth Rivera Avelar

El Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, invitó a la población a sumarse al modelo de atención de salud estatal bajo el programa Seguro Salud Jalisco, una iniciativa que busca brindar atención médica a más de cuatro millones de personas en el estado que no cuentan con seguridad social.

“Entonces, es importante que los no asegurados, no afiliados a alguna estructura de salud, sepan que el Gobierno de Jalisco les va a brindar un sistema que vamos a darles la atención en este que llamamos Modelo Salud Jalisco, que nos ha permitido con un aumento y mejoría en la infraestructura salud, un aumento en la cantidad de personas y una cantidad importante también de aumento en los medicamentos, nos permita que las personas hoy día tengan un acceso más ágil y gratuito a los hospitales,” manifestó el funcionario estatal.

Hasta ahora, el programa ha logrado afiliar a 63 mil personas, aunque se espera que muchas más se registren a través de la campaña de difusión recientemente lanzada.

Petersen explicó que, desde el inicio de la administración, se trabajó para implementar un expediente clínico electrónico.

 “Queremos que las personas sin derecho a los servicios de salud tradicionales sientan que tienen un derecho tangible y objetivo,” señaló el Secretario.

El programa busca hacer del conocimiento público la ubicación de los centros de salud y hospitales disponibles, reduciendo así los gastos de bolsillo que impactan significativamente en la economía familiar.

 “Es fundamental que las personas sepan dónde están ubicados estos centros y que tengan acceso a los servicios que les corresponden”, añadió.

Destacó que el Seguro Salud Jalisco está diseñado específicamente para quienes no están afiliados a instituciones como el IMSS o el ISSSTE. 

“La idea es que estas personas puedan acudir a los 580 centros de salud y 41 hospitales del estado para recibir atención médica gratuita y oportuna, además de los medicamentos necesarios,” afirmó Petersen.

Petersen subrayó la importancia de este modelo para reducir los gastos de bolsillo en salud. 

“Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares del 2022, el 56% de las personas en el país fueron atendidas en servicios privados, lo que representa un gasto significativo para los hogares. Nuestro objetivo es que las personas sin seguridad social sepan que tienen derecho a ser atendidas en nuestros centros de salud sin ese costo adicional”, expresó.

Otro punto que destacó es la implementación de la credencialización, un proceso que asegura que los beneficiarios están debidamente registrados y pueden acceder a los servicios sin mayores complicaciones. 

Por Elizabeth Rivera Avelar

https://x.com/ElyRiveraAvelar?t=dqCyYg9wnjxOhv0Yi8rHBQ&s=09 @elyriveraavelar