• Jue. Jun 27th, 2024

Greenpeace exige retiro de publicidad electoral con nueva campaña

Por Elizabeth Rivera Avelar 

La organización Greenpeace lanzó una campaña para instar a los candidatos y a los partidos políticos que participaron en las recientes elecciones del 2 de junio a retirar su publicidad electoral. Esta campaña incluye la recolección de firmas y la eliminación de la basura política, tarea que está siendo llevada a cabo por un grupo de voluntarios que posteriormente entregan estos residuos a los institutos políticos correspondientes.

Aquí parte de la promoción de Greenpeace:

“Estas lonas plásticas se vuelven contaminación. No sé ustedes, pero nosotros estamos cansados. Es por eso que decidimos llamar a todos los candidatos a hacerse cargo de su basura electoral ¿Y qué mejor forma de ayudarles que regresándoselas? En días pasados, un equipo pequeño de voluntarios y voluntarias salimos a las calles a recoger la basura electoral que contamina nuestra ciudad para así poder regresarla a su lugar de origen, a donde pertenece. Nosotros no nos fijamos en el candidato o en el partido, nosotros nos fijamos en las acciones para mantener una ciudad limpia”, expone el mensaje de la campaña.

Greenpeace destacó que desde el inicio de las campañas, la organización solicitó a todos los partidos políticos y candidatos que hicieran público su plan de reciclaje conforme a lo que establece la ley. Hasta el momento, la respuesta de los partidos y candidatos ha sido nula.

La asociación calcula que en el proceso electoral se generaron 25 mil toneladas de residuos, tan solo en la Ciudad de México.

Los candidatos y partidos políticos tienen 30 días a partir del 3 de junio para retirar la publicidad política del espacio público.

“Si ves propaganda política por la calle, ¡denúncialo! Comparte en redes sociales, usa el hashtag #EliminaTuPropaganda y etiquétanos en la red social que prefieras.”

Greenpeace advierte que la situación es alarmante: 

“Cada día, miles de animales marinos mueren debido al desinterés y la codicia de las autoridades gubernamentales y de la industria plástica. Durante años, la sociedad civil ha solicitado cambios urgentes, pero sus voces han sido silenciadas sistemáticamente por los legisladores y políticos. Ahora, más que nunca, es crucial que los candidatos demuestren su compromiso con la protección del medio ambiente. Esto pasa, necesariamente, por la presentación pública de un informe sobre los materiales utilizados en sus campañas y sus planes de reciclaje. Aunque las elecciones ya han pasado, la basura se queda y es esencial asegurar que no termine contaminando los ecosistemas”, planteó Greenpeace.

Los activistas destacan que el tiempo apremia, con cada minuto que pasa, una tonelada más de plásticos contamina nuestros océanos, los cuales ya no pueden soportar una carga adicional. Pide imaginar un mundo en el que nuestras huellas en la arena no estén marcadas por plásticos y donde las criaturas marinas puedan nadar sin el riesgo de enredarse en desechos plásticos. “Este no es un sueño lejano, sino un destino posible si actuamos con valentía y urgencia”.

Para firmar la petición o para consultar más información se puede recurrir a la siguiente página electrónica:https://actua.greenpeace.org.mx/carta-abierta-oceanos-sin-plasticos

Por Elizabeth Rivera Avelar

https://x.com/ElyRiveraAvelar?t=dqCyYg9wnjxOhv0Yi8rHBQ&s=09 @elyriveraavelar