• Dom. Jun 23rd, 2024

Conductores de transporte público afiliados a la CTM trabajan bajo protesta

Por Elizabeth Rivera Avelar

Conductores del transporte público afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) laboran bajo protesta debido a los bajos salarios y las largas jornadas de trabajo. En varias unidades de transporte público colocaron calcomanías como parte de su manifestación, indicó el líder de los conductores, Ricardo Aguayo Andrade.

“El motivo de la pega de calcas es porque tenemos un promedio de 10 años que no nos dan un aumento a los conductores de transporte público y en las condiciones que estamos laborando ahorita, por la mayoría ya han buscado otros ambientes laborales porque ya no nos reditúa como conductores y entre más pasa el tiempo menos conductores tenemos para sacar el servicio y por ende por la mala calidad que está dando en algunas de las rutas, pues, es evidente, por la falta de conductores”, anotó.

El líder de los operadores explicó que muchos conductores optaron por buscar empleos en otros sectores debido a las precarias condiciones laborales actuales. “Los conductores se retiran porque el empleo ya no es rentable”, comentó Aguayo.

Aguayo Andrade mencionó que, aunque en algún momento las promesas del nuevo sistema de Ruta Empresa se reflejaron, la situación actual es diferente. “Los empresarios argumentan que la falta de incremento de tarifa afecta sus finanzas, pues aumentan los costos de diésel, llantas y repuestos”, agregó. 

Los conductores, que perciben alrededor de 18 mil pesos mensuales, en muchas ocasiones no reciben todas las prestaciones debidas debido a que los empresarios afirman que las tarifas actuales no alcanzan para cubrirlas.

El gremio de conductores solicita un aumento salarial del 20%, justificando esta petición en el incremento del costo de la Canasta Básica en los últimos años. “Muchos conductores prefieren trabajar en otros lugares donde ganan lo mismo, pero con menos horas de trabajo. Aquí, algunos deben levantarse a las 3:30 de la mañana y trasladarse hasta su fuente de trabajo”, comentó Aguayo. “Además, algunos conductores realizan jornadas dobles y duermen en las unidades para continuar su labor al día siguiente”.

El líder de los conductores espera que las autoridades intervengan y dialoguen con los empresarios para mejorar las condiciones laborales de los conductores. “Si no se atienden nuestras demandas, consideraremos medidas inmediatas. No queremos llegar a un paro, pero no lo descartamos”, advirtió Aguayo.

La protesta se ha extendido a diversas rutas, incluyendo el Peribús y Macrobús, y en rutas específicas como la 27, 66 y 30.

Actualmente, el gremio representa a entre 900 y 1,100 conductores, quienes enfrentan una sobrecarga laboral y difíciles condiciones de trabajo.

Por Elizabeth Rivera Avelar

https://x.com/ElyRiveraAvelar?t=dqCyYg9wnjxOhv0Yi8rHBQ&s=09 @elyriveraavelar